top of page

MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

En el dinámico entorno empresarial y en el ámbito de las relaciones civiles, la aparición de controversias resulta, en ocasiones, inherente a la actividad. No obstante, la vía jurisdiccional tradicional no siempre representa la alternativa más eficiente en términos de tiempo, costes y preservación de las relaciones interpartes.

¿Se enfrenta a procesos contenciosos prolongados y onerosos? ¿Busca una resolución que salvaguarde sus vínculos comerciales y personales?

 

La Mediación Civil y Mercantil constituye un Método Alternativo de Solución de Controversias (MASC) que ofrece una vía resolutiva eficaz y flexible para la gestión de conflictos, fundamentada en la conciliación, la confidencialidad y la consecución de acuerdos vinculantes.

¿En qué consiste la Mediación Civil y Mercantil?

La mediación se articula como un proceso estructurado, facilitado por un profesional independiente y cualificado – el mediador –, en el cual las partes en disputa tienen la oportunidad de establecer un diálogo constructivo, fomentar la comprensión mutua y elaborar de consuno una solución consensuada que atienda a sus intereses sustanciales.

A diferencia de la imposición de un fallo judicial, la mediación otorga a las partes el control del desarrollo del proceso y de la configuración del acuerdo final.

¿Qué tipología de conflictos pueden ser abordados mediante la Mediación?

La mediación se erige como un instrumento valioso para la resolución de una amplia gama de litigios en los ámbitos civil y mercantil, incluyendo, pero no limitándose a:

  • Incumplimientos contractuales: Discrepancias en la ejecución de acuerdos, interpretación de cláusulas contractuales.

  • Conflictos societarios: Desavenencias entre socios, cuestiones relativas a la administración y gestión empresarial, pactos parasociales.

  • Reclamaciones pecuniarias: Impagos, reclamación de facturas pendientes.

  • Responsabilidad civil: Litigios derivados de daños y perjuicios.

  • Arrendamientos urbanos y rústicos: Desacuerdos entre arrendador y arrendatario.

  • Sucesiones mortis causa: Disputas en la división y adjudicación de la herencia.

  • Conflictos de vecindad: Problemas de convivencia, constitución y ejercicio de servidumbres.

  • Propiedad horizontal: Desavenencias entre comuneros.

  • Otras controversias de naturaleza civil y mercantil.

¿Cuáles son las ventajas de optar por la Mediación con Caamaño Asesores?

En nuestra calidad de asesores empresariales debidamente inscritos en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, ofrecemos un servicio de mediación que se distingue por las siguientes ventajas fundamentales:

  • Experiencia y Competencia Profesional: Una trayectoria consolidada en el ámbito empresarial, aunada a un profundo conocimiento del ordenamiento jurídico, garantiza una conducción eficaz del proceso de mediación.

  • Neutralidad e Imparcialidad Absoluta: Nuestra función primordial consiste en facilitar la comunicación y el entendimiento recíproco entre las partes, manteniendo una posición equidistante y objetiva.

  • Orientación a la Obtención de Soluciones: El objetivo primordial es asistir a las partes en la identificación de soluciones pragmáticas y duraderas que satisfagan sus necesidades e intereses subyacentes.

  • Garantía de Confidencialidad: La totalidad de las deliberaciones y la documentación generada en el proceso de mediación se encuentran amparadas por un estricto deber de confidencialidad.

  • Optimización de Tiempo y Recursos: La mediación se erige como una alternativa significativamente más ágil y económica en comparación con el procedimiento judicial contencioso.

  • Preservación del Tejido Relacional: El proceso de mediación fomenta el diálogo y la comprensión mutua, contribuyendo a la conservación e incluso al fortalecimiento de los vínculos comerciales y personales preexistentes.

  • Carácter Vinculante del Acuerdo: El acuerdo de mediación alcanzado posee la misma validez y fuerza ejecutiva que una resolución judicial firme.


¿Cuál es nuestra metodología del proceso de Mediación?

  1. Contacto Preliminar: Se establece una reunión inicial con las partes para comprender la naturaleza del conflicto y exponer detalladamente la estructura y los principios del proceso de mediación.

  2. Sesión Informativa Conjunta: Se convoca a todas las partes involucradas a una sesión informativa con el propósito de clarificar los fundamentos de la mediación y resolver cualquier interrogante que pueda surgir.

  3. Sesiones de Mediación: Se desarrollan reuniones conjuntas e individuales (en caso de ser necesario) con el fin de promover el diálogo constructivo y la exploración de posibles avenencias.

  4. Formalización del Acuerdo de Mediación: En caso de alcanzarse un consenso, se procede a la redacción de un documento formal que articule los términos del acuerdo.

 

Le invitamos a dar el primer paso hacia una resolución de controversias más eficiente y estratégica. No dude en contactarnos para analizar cómo la Mediación Civil y Mercantil puede aportar valor a sus intereses.

Logos CA ok.jpg

® Caamaño Asesores es marca registrada. Prohibido su uso no autorizado.

© In Externis, S.L. 2007-2025. Política de privacidad.

  • Facebook - Grey Circle
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page